La localidad de Vivel del Rio, desde los comienzos de la guerra civil fue ocupada por la columna Macia-Companys, ya que fue a instalarse en Montalban-Utrillas ocupando Vivel. Esta columna debía incorporarse a la agrupación procedente de la sierra de Albarracín en la batalla de Teruel. Esta columna catalana apenas llegó a las proximidades de Torre los Negros y Villanueva del Rebollar.
El 15 de febrero de 1938, el XXI Cuerpo de Ejército de Perea Capulino, con sus divisiones 34 y 35 cortaron las comunicaciones con Portalrubio y Villanueva del Rebollar, pero la rápida intervención del Cuerpo de Ejército Marroquí restablecería la situación. En marzo del 38 la IV Brigada de Navarra rompió el frente en Vivel del Rio, durante la batalla de Teruel, avanzando hacia Alcorisa, La Ginebrosa....hasta el 15 de abril alcanzar el Mediterraneo a la altura de Vinaroz.
Recientemente se han restaurado algunas de las trincheras.
Descripción
domingo, 29 de septiembre de 2019
domingo, 22 de septiembre de 2019
Alba del Campo
Alba del Campo situado en la depresión longitudinal Ibérica-Calamocha y
valle del Jiloca. A 38 kms. de Teruel, y 974 metros de altitud.
Pudiera ser Alba, ayer Alava, aquella Albonica, estación
de la España tarraconense, entre la antigua Liminuin y Zaragoza. En diversos
parajes de los alrededores de Alba,
aparecieron, hachas, flechas, cuchillos de silex, todos ellos del Eneolítico.
En el cabezo de la Cisterna, cerámicas del siglo VIII a.C. principios de la
Edad de Hierro. El Castillo tuvo su capital importancia, Jaime I el Conquistador dictó algunas disposiciones en orden a su conservación. La esposa de Pedro IV, doña Leonor ordenó reparar el aljibe y el foso, pues se temía una guerra con Castilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)