Ejulve a109 kms de Teruel, situado
en el nacimiento del río Guadalopillo, afluente del Guadalope, formado por los
arroyos de Majalinos y Val de Gimeno, a 1113 metros de altitud. La
villa de Ejulve de la Serranía del Maestrazgo existía en 1148 con el nombre
árabe de Xulb, siendo poblada por los caballeros calatravos de Alcañiz. Debió
de existir una torre defensiva, que sería la torre de la iglesia. Consta en
1202 que Pedro II donó la villa a los calatravos.
Patrimonio Arquitectónico:
Iglesia de Santa María la Mayor, gótica siglo XVI
Ermita de San Pascual de 1688
Ermita de San Pedro
Ayuntamiento fechado en 1671
Posada de la Plaza, portada del siglo XVII
Cueva el Recuenco es una cavidad en el subsuelo de la Sierra de Majalinos, a 3,5 kilómetros de Ejulve es uno de los atractivos de esta zona y que actualmente es visitable por el público. Tiene 60 metros de escenso y a lo largo de unos 800 metros de recorrido se puede disfrutar de sus pasajes rocosos de estalagtitas y estalagmitas y cuenca con cuatro salas abiertas al público, en un recorrido de dos horas aproximadamente.
 |
Vista Ejulve |
|
 |
Vista Ejulve |
|
 |
Portada Iglesia Santa Maria La Mayor |
|
 |
Fachada Iglesia |
|
 |
Plaza Ayuntamiento-Posada siglo XVII |
|
 |
Plaza Ayuntamiento |
|
 |
Ayuntamiento fechado en 1671 |
|
 |
Ayuntamiento |
|
 |
Calle de San Pedro |
|
 |
Calle Mayor |
|
 |
Calle El Sol |
|
 |
Calle El Sol |
|
 |
Ermita San Pascual |
|
 |
Calle la Cuesta |
|
 |
Calle La Pila |
|
 |
Ermita de San Padro |
|
 |
Calvario |
|
 |
Cueva el Recuenco |
|
 |
Cueva el Recuenco |
|
 |
Cueva el Recuenco |
|
 |
Cueva el Recuenco |
|
|