Localidad situada en el valle del Jiloca, a 884 metros de altitud y 70 kms. de Teruel. Cabecera de una extensa Comarca.
Calamocha= galea= castillo y del latín mutila=mocha. Calamocha familiarmente cabeza. calamochazo de calamocha coscorrón golpe de cabeza. Conquistada por Alfonso Primero el Batallador. El Cantar de Mío Cid, relata que, partiendo de El Poyo, las huestes del Cid Campeador, recorren la cuenca del río Martín, sometiendo a Calamocha.
En 1929 existía un aeródromo militar y campo de aviación, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Calamocha aglutina administrativamente varias localidades consideradas barrios de esa localidad: Collados, Navarrete del Rio, El Poyo del Cid, Villarejo de Los Olmos, Nueros, Olalla, Cutanda, Cuencabuena, Lechago, Luco de Valverde, Valverde.
Tiene el Museo del Jamón desde el año 2003, pero abierto al público desde 2017. Popular es la festividad de San Roque, con su famoso Dance, que tiene su origen en una epidemia de cólera del siglo XIX que paso de largo en Calamocha y como agradecimiento a San Roque, dió origen a su Dance.
        Patrimonio arquitectónico:    
            Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, siglo
XVII-XVIII
            Ermita de Santa Bárbara
            Ermita del Santo Cristo
            Ermita de San Roque, barroca XVII
            Casa de los Angulo
            Casa de los Tejada
            Edificio de Correos
            Casa Marina  siglo
XVII
            Casa Valero
Casa de Rivera
            Molino
            Puente romano en la vía romana y medieval de Zaragoza a
Córdoba.
Lavadero de lanas
|  | 










