Descripción

Una forma diferente de conocer tu provincia

domingo, 16 de junio de 2024

Calanda

     Calanda situado muy cerca de la confluencia del Guadalope y el Guadalopillo, en el embalse de Calanda, a 466 metros de altitud y 143 kms de Teruel.

     Restos romanos de una villa rústica en él termino del Barranco de Albalate (Mosaicos en el museo planta 4) 


     Conquistada por Alfonso Primero el Batallador, perdida en la batalla de Fraga y reconquistada por Alfonso II, donada a la Orden de Calatrava en 1179. La Carta de población fue concedida por el maestre de la Orden hacia el año 1360.

     Famosos son los melocotones de Calanda, el milagro operado por la Virgen del Pilar en José Pellicer, el Desierto de Calanda, por supuesto por ser la cuna de Luis Buñuel nacido en Calanda el 22 de febrero de 1900 y falleció en Méjico en el año 1983, uno de los mejores cineastas del mundo y que popularizo la rompida de hora en la Semana Santa calandina.

 Patrimonio arquitectónico:

            Iglesia de la Virgen del Pilar. Barroca

            Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, Barroca XVIII

            Ermita de Santa Bárbara

            Ermita del Humilladero

            Ex-Convento de Carmelitas. Barroco

            Ayuntamiento

            Casa Allarregui-Cascajares

            Centro Buñuel

            Calvario

            Convento de Carmelitas Descalzos en ruinas en el llamado desierto de Calanda

            



Plaza España


Plaza España
2 I
Iglesia de la Esperanza-Guerra civil



Iglesia de la Esperanza
 
Interior Iglesia


Casa Natal de Buñuel




Calle Mayor



Calle Mayor



Centro Buñuel

Centro Buñuel



Ermita Humilladero



Ermita Humilladero

1
Iglesia del Pilar



Iglesia del Pilar



Interior Iglesia del Pilar





Misterio de Calanda



José Pellicer-Virgen del Pilar



1
José Pellicer-Virgen del Pilar




I
Plaza San Miguel



Plaza San Miguel



Arco de San Roque



Antiguo Convento de Carmelitas-Casa de Cultura Victor Romero



Casa Cascajares-Allanegui



Ayuntamiento


Ermita de San Blas




Nevera



Avda. Agustín Plana



Escultura a la Jota de Calanda


Restos del Castillo



Avda. Oliva Gasque



Avda. Oliva Gasque



Embalse Calanda



Embalse Calanda

Embalse Calanda




Ermita de Santa Bárbara




Ermita de Santa Bárbara


Calvario

Convento del Desierto-Carmelitas Descalzos



domingo, 9 de junio de 2024

Efemérides en imágenes

     El 19 de Enero de 1837 se representa por primera vez la obra de Juan Eugenio Hartzenbusch "Los Amantes de Teruel" en el Teatro Príncipe de Madrid.




    El 6 de Septiembre de 1850 se inaugura la antigua plaza de toros situada en el Barrio de San León







     El 24 de Abril de 1853 Consagración del Seminario Conciliar de la Purísima Concepción y Santo Toribio de Mogrovejo después de 19 años de uso Militar. Colegio de Jesuitas hasta 1767, cuartel militar hasta 1850, fortificación francesa durante la invasión, parque militar y almacén de víveres y utensilios, cárcel durante las guerras carlistas. Fue construido por el arquitecto natural de Manzanera, Martin de Aldehuela, arquitecto también del puente nuevo de Ronda (Málaga) y la Iglesia Parroquial San Millán de Orihuela del Tremedal.



    En 1883 se inaugura el Asilo de Ancianos de los Desamparados. A la derecha el Asilo del maestro de obras Cosme Soriano antes de la remodelación que posteriormente realizó Monguió. Arriba a la izquierda la Glorieta, en el centro el edificio de Mallen en obras y a la derecha el Palacio de la Diputación. Todavía se conservan algunas de las murallas que se levantaron para resistir a los carlistas. Desde el fuerte del centro, saldrá el viaducto viejo y desde el de la derecha el viaducto nuevo.





     El 25 de Septiembre de 1890 se inaugura la Glorieta dedicada al gobernador  que fue de Teruel Francisco Galán y Castillo. El edificio del fondo es el convento de Santo Domingo que era sede de los distintos órganos del Gobierno central.