Descripción

Una forma diferente de conocer tu provincia

domingo, 27 de octubre de 2024

Construcción Puente de Caparrates Ferrocarril

   La construcción del puente del ferrocarril en Caparrates a falta de maquinaria era suplida por la mano del hombre, los adultos con parihuelas para transportar las piedras y los niños con pasteras de cemento al hombro. Se ve cómo van colocando las cimbras de madera y confeccionando y rellenando los riñones de los arcos y pilares del puente.

     En la última foto en primer plano el camino que hoy lleva a la Fuente Cerrada, detrás el puente de la carretera de Valencia y al fondo el puente del ferrocarril ya acabado a falta de rellenar el talud de tierra.

(Fotos incluidas en el libro El Teruel que fue-1)










domingo, 20 de octubre de 2024

Castillo de Aguilar de Alfambra y Alacón

     El Castillo de Aguilar de Alfambra se encuentra situado a un kilómetro de la localidad, sobre un risco, donde se pueden apreciar unas excelente vistas. Se limita a un largo muro de piedra y donde quedan restos de una puerta. El entorno esta acompañado con la ermita de la Virgen de la Peña.















     El castillo de Alacón se reduce una importante torre militar que sería posible a una fortificación de frontera de la reconquista que dependería probablemente de la Marca Militar de Belchite. La Torre de los Moros como así se denomina esta situada en un extremo del pueblo sobre un espolón.

















domingo, 13 de octubre de 2024

Efemérides en imágenes

    El 24 de Junio de 1895 se coloca la primera piedra del  monumento a los turolenses que murieron  defendiendo la ciudad del ataque del ejército Carlista los días 3 y 4 de julio y 4 de agosto de 1874, en la plaza de la Libertad (plaza de la Marquesa), todos los años se hacía una manifestación cívica en homenaje a estos valientes. En mármol figuraban los nombres de los 24  héroes

    Desde esa fecha 1874 la ciudad de Teruel añadirá a sus antiguos timbres "Heroica" y se creará una medalla conmemorativa. Foto sobre 1915

     




    Entre 1895-1899 construcción del  Asilo de enseñanza del Sagrado Corazón de Jesús y María en la plaza 29 de Septiembre (hoy plaza del Venerable Francés de Aranda o más conocida como Obispado), un edificio neogótico del arquitecto Carlos Carbó Ortiz  por encargo de Sor Francisca Garzarán y Torán hija predilecta de la ciudad de Teruel.

     En la parte izquierda de la plaza se encontraba el cuartel de la Guardia Civil de Caballeria. Foto sobre 1905




     El 5 marzo 1896 bendición de las tres campanas de la Catedral, a las que se puso el nombre de Jerónima, Emerenciana y Bárbara. 




domingo, 6 de octubre de 2024

Castillos: Ababuj - Abejuela- Aguaton

     CASTILLO DE ABABUJ

     Ababuj situado en las estribaciones de la serranía de Gudar, perteneciente  a la Comunidad de Teruel, y fue un lugar de la Sesma del Campo de Monteagudo castillo se reduce hoy en día a una importante torre que se levanta en un altozano, bastante bien conservada y datada sobre el siglo XIV.














     CASTILLO DE ABEJUELA

     Abejuela es uno de los pueblos más meridionales de la provincia en las estribaciones de la sierra de Javalambre. Parece ser que se llamó enb un principio Almansa y figuro en la Comunidad de Teruel, Sesma del Campo de Sarrión. La gran torre que se adivina ha quedado reducida a vivienda, en la que solo quedan dos ventanas primitivas. Puede ser de los siglos XIII o XIV







     CASTILLO DE AGUATON

     Aguatón en los repliegues de la Sierra Palomera, incluida en la Comunidad de Teruel, Sesma del Río Cella. A unos seis km. de aguatón se encuentra la ermita llamada de la Virgen del Castillo. No se aprecian vestigios del castillo medieval que en la obra del Padre Faci se menciona.